SALARIO


Los salarios pueden establecerse en función del tiempo, por unidad de obra, o por tarea; en concepto de incentivos. Los asalariados que cobran en función del tiempo se les toma en cuenta el trabajado realizado en un determinado lapso de tiempo, estos empleados suelen percibir un salario fijo con independencia de la continuidad. Cuando el salario es por unidad de obra se toma en cuenta la obra realizada por el trabajador. Cuando se establece en función de la tarea realizado lo hacen dependiendo de las unidades producidas. Los trabajadores que reciben sus ingresos gracias a un sistema de incentivos obtienen sus salarios siguiendo una fórmula que asocia el sueldo percibido con la producción o rendimiento alcanzado, de forma que se estimula una mayor productividad y eficiencia.
Los principales factores determinantes de los salarios, dependiendo del país y la época, son los siguientes: 1) El coste de la vida, 2)Los niveles de vida existentes determinan lo que se denomina el salario mínimo, 3) La productividad: los salarios tienden a aumentar cuando crece la productividad. 4) Poder de negociación: los sindicatos y a las asociaciones políticas aumenta su poder negociador por lo que favorece
En la actualidad, muchos países tienen leyes de salarios mínimos, y es “la cantidad fija que se paga, debido a una negociación colectiva o bien a una ley gubernamental, y que refleja el salario más bajo que se puede pagar para las distintas categorías profesionales”. En general, el establecimiento de un salario mínimo no anula el derecho de los trabajadores a demandar salarios superiores al mínimo establecido. En Venezuela una Comisión Tripartita es la encargada de revisar los salarios mínimos por lo menos una vez al año, tomando como referencia el costo de la canasta alimentaría; corresponderá entonces al ejecutivo nacional fijar el monto de dicho salario.
Los beneficio alimentarios para los trabajadores esta previsto en La Ley Programa de Alimentación para los trabajadores el cual tiene como objetivo crear un programa para mejorar el estado nutricional de los trabajadores, a los fines de fortalecer su salud y prevenir enfermedades profesionales en interés de una mayor productividad laboral. Deberán cumplir este programa de alimentación al trabajador aquellos empleadores del sector privado y público que tengan a su cargo mas de 50 trabajadores, y estos gozaran de los beneficios cuando devenguen hasta dos salarios mínimos mensuales y serán excluidos cuando lleguen a devengar tres salarios mínimos.
Los empleadores pueden otorgar el beneficio, mediante comedores propios de la empresa, mediante la contratación de servicio de comida por empresas especializadas, mediante la provisión o entrega al trabajador de copones o ticket con los que podrán obtener comida o alimentos; estos ticket se entregaran por cada jornada de trabajo, cuyo valor no debe ser inferior a 0.25 U.T (unidades tributarias) ni superior a 0.50 U.T ; será regulados por el Instituto Nacional de Nutrición y el ministerio del trabajo. En ningún caso el referido beneficio podrá ser cancelado en dinero y no será considerado dentro del concepto del salario.
Ley Organica del Trabajo
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home